domingo, 4 de agosto de 2013

Ejemplos de externalización de servicios en España

Ejemplo nº 1: Ayuntamiento x que decide externalizar la recogida y tratamiento de la basura:
-          Según la teoría económica: El ayuntamiento se ahorraría el mantenimiento y la compra de los camiones encargados de la recogida, además ahorraría el salario de sus trabajadores de limpieza. Sin embargo tendría que pagar a una empresa y habría que valorar si al externalizar los costes de transacción no supondrían un exceso en la empresa que elevaran la factura al consistorio haciéndolo más caro que mantener el propio sistema municipal de recogida de basura. Todo dependerá de la competencia existente entre las empresas de recogida de basuras y si éstas aplican una economía de escala que otorgue eficiencia a la gestión.
-          Según la gestión pública: El servicio municipal de recogida de basuras tiene claro cuáles son sus funciones, por lo tanto sería muy eficiente el externalizar la recogida de basuras, encargándoselo a una empresa especializada en el tratamiento de la basura, ya que de esta forma otorgará una visión más especializada al servicio y por lo tanto aumentará la eficiencia en este sector. El servicio mejoraría con la especialización de estas empresas en el tratamiento de la basura, pero habría que tener claro cuales son las cualidades de la función del trabajo y los requisitos que harían eficiente la recogida de desechos (Horarios de paso de los camiones, cantidad recogida por hora, comodidad del ciudadano al tirar las bolsas al contenedor,…)


Ejemplo nº 2: Administración pública que externaliza su sistema de recursos humanos:
-          Según la teoría económica: Sería más fácil contratar a través de una empresa especialista en recursos humanos ya que se ahorrarían los costes de transacción de crear un empleo público, de esta manera la empresa buscaría los trabajadores más eficaces para desempeñar las funciones de administración del organismo, evitando los costes derivados de la búsqueda y selección del mismo. Por lo tanto la administración ahorraría en personal y no tendría que tener un área de recursos humanos que le aumentaría el presupuesto.  Además estas empresas contratan a varias personas para más empresas y debido a sus economías de escala les es más barata la contratación que a una sola administración.

-          Según la teoría de la gestión pública: Estamos ante una empresa especializada en la contratación de personal, por lo cual se supone que el servicio será más eficiente, ya que la especialidad de esta empresa hace que sea más fácil contratar al personal y con una mayor garantía de éxito. Por lo tanto una contratación realizada por una agencia de colocación o por una empresa de trabajo temporal (ETT) será más eficaz y por tanto con mayor garantía de éxito que la realizada por una administración pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario