jueves, 8 de marzo de 2012

Comentario sobre: ¿De quién es la Ciudadanía?

La autora de este artículo publicado por la fundación FAES (fundación para el análisis y los estudios sociales) es la filósofa Rosa María Rodríguez Magda. Esta autora es una gran crítica y pensadora de las teorías contemporáneas, que ha escrito mucho sobre el pensamiento contemporáneo y las visiones del feminismo, como concepción filosófica.

Ante la pregunta del texto la autora intenta despejar a través de un análisis pormenorizado de corrientes de pensamiento y filosofía a lo largo de la historia contemporánea sobre el concepto de ciudadanía. Y aunque no utiliza esa palabra en todo el texto, me ha parecido vislumbrar que lo que se pone en jaque, en tela de juicio, es en realidad la soberanía. La soberanía entendida como forma de poder que se ejerce en un territorio delimitado sobre una población.

Me parece que el tema que la autora saca a debate es el de la soberanía porque en realidad a la pregunta ¿de quien es la ciudadanía?, la respuesta es del poder. De ahí que se saque a debate por Rosa María todos los conceptos de poderes que se han dado en los últimos tiempos: liberalismo, socialdemocracia, república, comunitarismo, fascismo, democracia,…. Todos ellos tienen sus fallos y sus beneficios, pero no por eso debemos estigmatizarlos o elevarlos a la máxima categoría. Cosa esta que si realizan los partidos y fracciones políticas.

Al final parece ser que todo el mundo comparte que la ciudadanía es libre de organizarse y autoproclamarse bajo la organización que tuviera a bien otorgarse. Sin embargo seguimos a día de hoy sin querer afrontar realidades como que un país se divida en dos o varios, o que el régimen político pueda cambiar. Esto se debe, como bien se indica en el texto, a que nuestra lógica occidental nos invita a creer en el pluralismo político de un territorio, pero no podemos aceptar que en este mismo territorio pueda existir un multiculturalismo.

Los españoles tan acostumbrados a nuestra visión de las dos Españas contrapuestas e irreconciliables, tenemos que seguir creyendo que esto debe ser así. Hay que ser de izquierda o de derecha, monárquico o republicano, liberal o socialdemócrata; estas diferenciaciones bipartidistas no se quedan solo en la política sino que se transfieren a otros ámbitos de la vida social y cultural española. El mejor ejemplo de esas dos Españas que han de vivir enfrentadas la encontramos en mi ciudad de residencia: Sevilla, donde siempre te darán a elegir en que bando te encuentras: del Sevilla o del Betis (terreno deportivo), de la feria o de la semana santa (terreno festivo), de la Macarena o de la Trianera (terreno religioso), de Sevilla o de Triana (terreno geográfico),… Pero en Sevilla como en España siempre hay que elegir, no hay cabida a lo que la autora habla de las opciones híbridas.

Esas opciones que salen del propio debate entre dos formas que nos impulsan a ver el abanico de colores que existe en la diversidad humana. Esas que escapan de los conceptos academicistas y que nos llevan a un horizonte en el que todo no es opción 1 frente a opción 2, sino que se impulsan las opciones hacia una variedad infinita de posibilidades, tantas como personas haya. Pero eso no puede ser, porque de esa ilustrada y bonita comparativa entre las fuerzas maniqueas de lo mio es bueno y lo tuyo malo, puede que surjan terceras y cuartas fuerzas que rompan el maniqueísmo existente desde los tiempos de San Agustín.

El poder en definitiva solo busca llevarse a la ciudadanía y una vez que la ha conseguido, esta pierde su poder que le ha sido otorgada al estado. La pierde en pro de la defensa de unas libertades y unas garantías que casi nunca coinciden con el verdadero interés de sus legítimos dueños. Pero da igual porque ya se encargará el propio poder de otorgar los mecanismos suficientes para que sus poseídos, que a la vez son desposeídos de su soberanía, se sientan partícipes de la historia y del sistema.

Pero todo principio tiene un fin, y como se apunta en el texto el pluralismo que nuestras democracias han creado, está dando paso a un multiculturalismo que amenaza con acabar con ese poder. Porque en el pluralismo político se encierran muchas ideas que todas ellas pueden ser resumidas en la concepción izquierda-derecha, pero en el multiculturalismo entran elementos que no son controlables por una dicotomía política: elementos sociales, culturales, religiosos, históricos, linguisticos, etc. Un pluralismo político no daría respuesta a los problemas que surgen de una multiculturalidad en un territorio, esto al final desemboca siempre en una lucha fratricida, en una disputa por el control del gobierno por parte de las culturas dentro del territorio, por el fin del Estado como se conoce en ese momento o por la división del territorio en varios Estados-nación que no existían como tales pero cuyas naciones se empezaban a fraguar ya con el multiculturalismo.

Comentario sobre: La guerra en la era de la información: Propaganda, violencia simbólica y desarrollo panóptico del sistema global de comunicación.

El artículo ha sido escrito por Francisco Sierra Caballero, licenciado en Periodismo y fundador del grupo interdisciplinario de estudios en comunicación, política y cambio social del plan andaluz de investigación. Además es decano de la facultad de comunicación de la universidad de Sevilla y responsable de relaciones internacionales de la asociación española de investigación en comunicación (AEIC). Sin contar los innumerables artículos y publicaciones escritas por el autor.

Sobre este artículo hay que reseñar lo interesante del objeto de estudio, ya que sin darnos cuenta estamos sometidos a la llamada “CyberGuerra” diariamente. Desde que encendemos los televisores, nos conectamos a internet o leemos un periódico se nos somete a una presión mediática y se nos acumula una cantidad de información, toda ella tratada y estudiada, para condicionarnos el pensamiento. Pero sobre todo es la red de redes la que más rápida y eficaz es a la hora de realizar un cyber ataque.

Al leer el artículo he recordado la conferencia sobre la ciberguerra, que el 6 de mayo de 2009 diera en la universidad Pablo de Olavide el Teniente-Coronel del ejército de tierra José Granados Carrión. El cuál dejó claro que todos somos actores decisivos en la guerra. El término ciberguerra por tanto, habla de cyber, que quiere decir información y guerra que es conflicto, pero las actuales no son con armas de fuego como antaño, sino que existe una nueva concepción de ellas. Como hemos visto en el texto.

Por ello ha estallado una guerra por manejar algo que es muy importante, la red. Es decir dominar la información a través de internet y las nuevas tecnologías. Cuando se trabaja o se entretiene uno con internet hay que tener en cuenta que es una base de datos tan grande que podríamos llegar a revelar datos o información privada de manera que pueda ser utilizada en nuestra contra. Por ejemplo tras el 11S, en EEUU se menguó el derecho a la privacidad de los americanos en pro del Derecho Público. Esto ha llegado hasta el día de hoy y se han fortalecido los sistemas de defensa en internet. El artículo del profesor Sierra está escrito en 2003, y casi 10 años después podemos ver como el control de la red pasa por que el FBI desmantele la empresa Megaupload, estando esta establecida en Nueva Zelanda (fuera de su jurisdicción territorial), o como la primavera árabe se ha extendido gracias a la información, muchas veces adulterada, que le da internet a los habitantes de esos países.

Por este motivo, los ejércitos cuentan en la actualidad con programas informáticos que toman información de internet, la procesan e interpretan, palabras tales como guerra, bomba, terrorismo, etc., de manera que si alguien diera algún tipo de información sobre estos temas, rápidamente sería detectado por el ejército. Esta información la otorgó el Teniente-Coronel en la ponencia anteriormente citada. Mostrando como la red está controlada de manera que los filtros colocados por los Gobiernos nos permiten controlar desde los gobiernos, empresas, particulares, etc. la opinión publicada y generada a través de internet.

Pero todo no va a ser negativo, también a través de internet podemos controlar y “robar” información a los Estados que intentan hacer la ciberguerra a través de la red. El ejemplo más claro a este respecto es la operación que “Wikileaks” lanzó contra los cables secretos de los EEUU, aunque como vemos la información en la red solo interesa de abajo (la ciudadanía) hacia arriba (Los gobiernos) y nunca de manera inversa. Por este respecto, acciones como la de la compañía “Wikileaks” se denominan terrorismo informático y es un atentado hacia los intereses de países democráticos y legítimos, mientras que el robo de información de los EEUU hacia otros países u organismos se entiende como acciones legítimas. Ya se encargará la CIA y el FBI de adulterar la información de la red para que la opinión pública internacional responda a unos patrones de conducta “occidentales y democráticos”.

Llegados al punto de que se pudiera empezar a sospecharse que las agencias de inteligencia estadounidenses pudieran estar alterando la red para seguir ganando la guerra de baja intensidad, en este caso el Gobierno, administrativo y democráticamente elegido por la ciudadanía, puede aprobar una ley para controlar las descargas de internet (llamada ley SOPA). Y mientras protejo la propiedad intelectual de los autores estadounidenses, aprovecho para controlar lo que se puede y no ver en internet, creando una conciencia a imagen y semejanza del Dios del siglo XXI: La conciencia estadounidense.

En definitiva solo nos queda esperar que en este mundo de “sociedad vigilada” y controlada por la información, cada vez más al servicio de los Cyberguerreros no se esté librando ya la tercera guerra mundial sin que lo apreciemos. Porque como dice el autor las guerras de hoy en día no se libran en escenarios geopolíticos ni con víctimas militares, sino a través de la información generada y que sean los propios ciudadanos los que cambien los sistemas políticos (Primavera árabe) y delimiten las fronteras de los países (Sudán del sur). Hoy en día el ejército que opere en casa con un ordenador y que sean los habitantes de los países más subdesarrollados los que cojan el fusil y se maten entre ellos, nosotros nos encargaremos de informarles y controlarles desde nuestra superioridad tecnológica. ¡Que Dios bendiga Occidente!

Conferencia sobre: La participación ciudadana y la crisis de legitimidad representativa

La conferencia fue impartida por Virginia Gutiérrez, licenciada en ciencias políticas y experta en mecanismos de tránsito entre la democracia representativa y la democracia participativa. En la universidad Pablo Olavide el día 10 de enero de 2012.

La profesora explicó como se están implementando la participación ciudadana en la actualidad a partir de mecanismos como los presupuestos participativos, en ciudades españolas. Pero para poder poner en práctica las ideas de una democracia participativa en un modelo español que ha sido tradicionalmente representativo, se debía empezar conociendo el marco jurídico español que nos daría paso a saber que mecanismos son los permitidos para empezar a hablar de democracia participativa.
Los artículos referenciados en clase como marco jurídico son:
- Art. 23.1 de la constitución española: Posibilidad de participar en los asuntos públicos
- Art. 92 de la constitución española: Celebración de referéndums
- Art. 87.3 de la constitución española: Iniciativa legislativa popular.

Estos artículos otorgan un marco jurídico desde el que se puede empezar a impulsar la participación ciudadana, teniendo como respaldo los anteriores puntos de la constitución.

Otro de los mecanismos que se comentaron fueron los llamados reglamentos de participación ciudadana. Éstos dependen de los ayuntamientos, aunque no es obligatorio que se creen, queda a disposición de cada consistorio. Estos reglamentos aparecen por primera vez en la década de 1980 gracias a las luchas entre asociaciones vecinales y ayuntamientos, lo que creó una conciencia desde el poder municipal de regular las situaciones de participación política de la ciudadanía hacia el poder político.

A continuación se relató una pequeña historia de las asociaciones vecinales y su repercusión en la democracia participativa desde los años ´80:
Las asociaciones vecinales nacen a finales del régimen del general Franco con el fin de defender intereses locales y sectoriales. Al principio de la democracia, en la llamada transición democrática, como se ha explicado anteriormente se comienzan a reclamar y crear los primeros reglamentos de participación ciudadana, para que el gobierno municipal pudiera controlar las acciones de las asociaciones, y estas obtenían una pequeña seguridad jurídica al estar reguladas las formas y procedimientos por las que debían conducir sus acciones.

Actualmente nos encontramos en un periodo de crisis de la legitimidad representativa que está afectando a la concepción que hasta ahora hemos tenido de los cauces de elegibilidad en España. Aparecen por tanto nuevos canales de participación de la ciudadanía en la vida pública. Un buen ejemplo es la creación de comisiones y juntas de distritos que toman decisiones sobre la política local, aunque estas no sean vinculantes en las decisiones posteriores tomadas por el equipo de gobierno. Por lo tanto observamos como en nuestra democracia no nos encontramos con poder de decisión de la ciudadanía, sino de mera representatividad cada vez que hay comicios.

Esta situación provoca un rechazo de la ciudadanía hacia la política que desemboca en problemas tales como:
- Caída de participación ciudadana a todos los niveles políticos.
- Desafección política
- Percepción por la ciudadanía de incapacidad del sistema político de gestionar el conflicto
- El sistema político no da respuestas a los problemas de exclusión social
- Críticas de los electores por la desigual repartición de escaños en la ley electoral.
- Monopolio bipartidista en los gobiernos.
- Paquetes políticos de ideas y proyectos cerrados.

Tras esta situación y promovida por los fallos que han surgido de nuestro sistema de democracia representativa nace la idea de pedir una democracia participativa. El motivo de creer que la solución es esta pasa por la necesidad de incluir mecanismos que promuevan una participación directa y activa de la ciudadanía. Ya que este sistema está dando frutos provechosos en países y zonas en las que se está implementando, como por ejemplo el sureste de la India o Brasil.

Uno de los mecanismos más extendidos y celebrados de la democracia participativa son los llamados presupuestos participativos. Pero para que éstos se puedan llevar a cabo es necesario que se cumplan unos principios básicos que permitan la difusión y clara concienciación por parte de los ciudadanos de que este mecanismo es eficaz. Los principios básicos que debe contener todo proyecto de presupuestos participativos son:
1. Las normas que regulen los presupuestos deben ser dadas por la propia ciudadanía (autorreglamentación)
2. Todos los ciudadanos deben poder participar de manera personal e igualitaria (universalidad)
3. Las decisiones tomadas han de ser vinculantes
4. Los órganos de delegación del presupuesto participativo han de ser rotativos y no acumulables
5. Han de existir mecanismos ciudadanos para el control de la ejecución de los proyectos.

En España para promover los presupuestos participativos se reunieron unos 10 o 12 ayuntamientos, los cuales están implementando este sistema de participación, en Málaga el año 2007 y debatieron la forma de realizarlos de manera eficiente. Al año siguiente (2008) volvieron a reunirse, esta vez en Antequera, y se acuerda la creación de una propuesta metodológica a seguir por todos aquellos municipios que desearan llevarlos a cabo. Esta propuesta se resume en 10 pasos, de los cuales no se puede saltar hasta que no se haya realizado el anterior:
1º Negociación incial
2º Mapeo
3º Información y difusión: conformación de los grupos motores
4º autorreglamento
5º de las necesidades o las propuestas: diagnósticos sociales
6º viabilidad y espacios deliberativos
7º Priorización
8º criterios de justicia social
9º ejecución
10º Evaluación + seguimiento.

Conferencia sobre: Las administraciones locales. Su funcionamiento y bases

La conferencia fue impartida por Emilio García, secretario del ayuntamiento de Fuentes de Andalucía. En la universidad Pablo Olavide el día 13 de diciembre de 2011.

El mayor problema en la actualidad, según el ponente, es sin duda la enorme cantidad de competencias que tienen los ayuntamientos concedidos y que por falta de ingresos no se pueden llevar a cabo.

Además el ayuntamiento se encuentra siempre con el enorme inconveniente de ser la administración más cercana a la ciudadanía, y a la que por tanto acudirán los ciudadanos ante un problema que haya que resolver. La población siempre estará en condiciones de deficiencia por algún motivo que la administración tiene que solventar y es la administración local la que mayor carga tiene que soportar por ser la primera a la que el ciudadano acude a solicitar que se le cubran sus necesidades. Esto provoca una entrada de trabajo importante en los ayuntamientos que en muchos casos por falta de personal o por falta de medios no se pueden solucionar, generando en la ciudadanía un clima de descontento y desconfianza hacia la política.

Los ayuntamientos son organismos autónomos según la constitución. Pero esta autonomía formal no es plena en ningún caso por falta de recursos económicos y porque aunque en el enunciado constitucional se le otorgue autonomía, posteriormente la Ley desarrollada en el ordenamiento jurídico no permite que la autonomía del ayuntamiento pueda ser llevada a buen término. Como ejemplo se podrían citar la ley 7/1985 de 2 abril, que recorta las funciones de los ayuntamientos de las iniciales concedidas por la constitución y además introduce un principio de fiscalización que hace que los ayuntamientos tengan que rendir cuenta de su supuesta autonomía a entes autonómicos y nacionales.

Tambien es característica la ley 5/2010 de 11 de junio, que empieza a cubrir los vacíos legales que se producen en la administración cuando la falta de regulación de ciertas funciones que no se encuentran normalizadas y que las realiza el ayuntamiento para suplir esa carencia. Este motivo también afecta a la pérdida de autonomía del ayuntamiento al tener que hacer frente a funciones y procedimientos que la ley deja desregularizada y que ha de ser el ayuntamiento el que de solución a los fallos que se producen en organismos de otra índole.

Otro de los grandes problemas de los ayuntamientos en la actualidad es el enorme personal con el que cuentan. Este personal entró a trabajar en la administración local en la época de bonanza económica y ahora con la crisis no supone más que un lastre para poder desempeñar sus funciones de manera eficiente. Característico es el dato de que haya presupuestos municipales que destinan el 70% del gasto en pagar el sueldo del personal. Lo que deja al ayuntamiento con la necesidad de realizar todas sus funciones con tan solo un 30% de su presupuesto. Por lo tanto observamos que las plantillas municipales por lo general se encuentran altamente infladas. Además la solución a estos problemas parece ser que en muchos casos pasa o por la creación de expedientes reguladores de empleo en los ayuntamientos o por el paso del tiempo que irá jubilando al personal que ya no es más que un problema de funcionamiento en vez de una herramienta de trabajo eficiente.

Se conoce además la situación de municipios pequeños en los que el ayuntamiento es el primer empresario del pueblo y que funciona de manera muy abierta, contratando a personal como si de una empresa de trabajo temporal se tratara. Esto puede ser más manejable que la creación de contratos de larga duración o el sacar a concurso plazas que después es difícil de retirar, por no decir casi imposible.
Como ya se ha enunciado, con la crisis actual la clase política se plantea como reducir el número de personal y el de organismos políticos (Ayuntamientos, empresas públicas, agencias, etc.). Ya que no solo la gran cantidad de empleados públicos se encuentran en la administración sino que existen organismos políticos que siendo públicos o privados cuestan una gran cantidad de dinero y recursos.

Las diputaciones provinciales ayudan económicamente y proporcionan personal especializado para realizar trabajos que no necesariamente tengan que ser contratados por tiempo indefinido. Pero las diputaciones a la vez de proporcionar ayuda también son un estorbo porque se quedan el dinero de los ayuntamientos en ciertas materias y además hay que mantener sus funciones y organismos por medio de la financiación de todos los ayuntamientos a su diputación a la que se halle circunscrita.
Otra de las formas de financiación de los ayuntamientos son las ayudas económicas procedente de las comunidades autónomas, pero cabe señalar que la cuantía que se recibe de esta institución regional es muy pequeña, a penas da para sufragar los gastos ocasionados de las competencias autonómicas que realizan los consistorios.
Por último señalar que la política en general tiene un tiempo de acción muy reducido, ya que todas las acciones se hacen pensando en el medio y corto plazo. Siempre con vistas a un resultado rápido, que no siempre es el más eficaz. El político busca que los frutos de su trabajo lleguen antes de las próximas elecciones y eso repercute también en el ámbito político local. Los concejales realizarán acciones para que en un plazo máximo de cuatro años a descontar desde su nombramiento se comiencen a recoger éxitos que responden más a acciones de rápida solución y no a intentar cambiar el sistema.

Ahora con la crisis parece ser que necesitamos a nivel local acciones más duraderas y que tengan por objetivos de finalidad más de cuatro años. Incluso se empieza a rumorear que se puede estudiar la posibilidad de eliminar ayuntamientos en municipios menores a dos mil habitantes. Este es un tema bastante conflictivo, porque a la hora de eliminar ayuntamientos o de fusionarlos se debería tener en cuenta varias cuestiones importantes como: la unión o desunión de los ayuntamientos a compartir consistorio o la tradición histórica del municipio que incluso puede haber fraguado un sentimiento popular. Lo único que se puede afirmar de esta crisis es que en el futuro se puede producir una pérdida importante de participación ciudadana que pierda por completo el interés en la política de lo más cercano: Su ayuntamiento.

Conferencia sobre: Cómo el fotoperiodismo puede estar al servicio de la política.

La conferencia fue impartida por Manuel Blanco, licenciado en periodismo por la universidad de Sevilla y especialista en fotoperiodismo. Actualmente es miembro de la asociación cultural de jóvenes creadores e investigadores en comunicación M2. En la universidad Pablo Olavide el día 29 de noviembre de 2011.

El motivo de su charla era la de transmitirnos a los alumnos de ciencia política como se puede utilizar el fotoperiodismo a favor de la creación y difusión de ideas políticas. De esta forma se nos ilustró a partir de un PowerPoint las diferentes técnicas y motivos que la fotografía ha estudiado para hacer ver al espectador lo que realmente interesa resaltar en una imagen, con un fin político.

En primer lugar se nos presentó el condicionamiento de la lectoescritura en las imágenes. Es decir, al igual que leemos, vemos las imágenes. De esta manera un occidental verá una fotografía siempre de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Este condicionamiento, hay que recalcar que se produciría solo en individuos criados en un modelo occidental, ya que en países árabes por ejemplo se escribe de derecha a izquierda o en países asiáticos la escritura puede ser de arriba-abajo. Estos condicionamientos en la escritura impulsan al ojo humano a actuar de igual modo en la fotografía, que en la lectura.

Esta idea fue muy interesante, ya que con anterioridad no me había planteado que pudiera mirar imágenes de la misma forma con la que observo un escrito, abriendo por tanto un mundo de posibilidades de análisis de la imagen. Sabiendo que lo primero que me gustaría mostrar al espectador, siendo este occidental, lo posiciono en el marge superior izquierda, dejando lo que menos me interesa de la fotografía al margen inferior derecho. Este análisis de la visualización de la imagen se ha de tener muy presente si en lugar de a una ciudadanía europea, por ejemplo, se realizara en un país árabe. Ya que podría ocurrir lo que el ponente explicó con las pastillas Bayer. Las cuales situaron una serie de dibujos explicando el uso del medicamento al modo de lectura occidental, quedando este alterado al ser leído por árabes que interpretaron el medicamento al revés, es decir, como un producto dañino que produce malestar al que lo consume.

A continuación se expuso la fotografía como una fuente de información que no solamente otorga información, sino que además, puede producir efectos sobre el estado anímico del que la visualiza. De esta manera se realizó una actividad en la que una fotografía en la que aparecía un árbol y una mujer pensativa se mostraba a un sector de la clase sin que el otro sector la observara. Este grupo debía plasmar en papel los sentimientos que esta imagen le transmitía. Acto seguido se cambiaban las tornas y ahora observaba el grupo que se había mantenido al margen, realizando la misma actividad con otra imagen. En este caso la imagen sería la de la misma mujer pensativa pero en el fondo en vez de haber un árbol, esta vez se encontraba la imagen de la niña vietnamita de 9 años rociada en napalm por las tropas estadounidenses. El efecto fue que al enunciar los sentimientos encontrados por ambas fotografías el primer grupo enunció calificativos como: soledad, paz, tranquilidad,… mientras que el segundo grupo enunciaría: Horror, dolor, tristeza, guerra,…

Como vemos lo que aparentemente puede ser una misma imagen, esa mujer pensativa, se ve alterada la percepción humana por lo que la rodea, el contexto, de la imagen. Por eso, ante una simple mujer sin ningún tipo de información más que su actitud relajada y pensativa, intuimos un clímax de tranquilidad y parsimonia ante un paisaje de árboles y montañas que frente a una imagen de guerra y muerte. Este método puede ser utilizado para alterar la reacción del espectador al observar una imagen con un fin político o propagandístico.

También observamos cómo se altera una imagen dependiendo de la forma en la que sea captada, es decir, según el plano que se utilice para tomarla. De esta manera se nos presentaron diferentes tipos de planos que pueden alterar una imagen según convenga al emisor. Así por ejemplo: un plano paralelo, como el utilizado por Adolfo Suárez en el cartel de las elecciones, da una imagen de cercanía y transparencia, ya que los ojos del espectador se encuentran frente a los ojos del fotografiado; un plano picado (de abajo-arriba) como el de la portada de ABC en el que aparecen Zarkozy, Merkel y Rajoy, da imagen de supremacía y poder, los individuos fotografiados están por encima del resto de los mortales, son superiores; Un plano contrapicado por el contrario, degrada a la persona fotografiada y la muestra como un ser inferior y poco importante.

Por último se realizó un pequeño estudio kinético, es decir de los gestos, que se reflejan en las fotografías y que podrían significar cada uno. La kinética como estudio se comienza a poner en marcha gracias a la venta de productos Avon, ya que los distribuidores se dieron cuenta de que ciertos estímulos del vendedor hacia el comprador le invitaban a ser más receptivos a la venta de los productos cosméticos.
Este estudio arroja luces sobre los movimientos que se han de tener en una conversación dependiendo de la actitud que se busca despertar en el receptor. Estos estudios arrojan que los individuos hombres tienden a ser más desordenados que las mujeres y por este motivo los hombres en las imágenes se extienden, ya que el subconsciente humano pide más espacio para ordenar la imagen. Las mujeres por su lado tienden a ser más ordenadas y por este motivo el fenómeno se realiza al revés y ellas se contraen. También hay que estudiar que la posición de cabeza, mano, extremidades, etc. alteran la condición del ojo humano ante esas evidencias. Por ejemplo mostrar a un auditorio las palmas de las manos es señal de claridad y sinceridad.

Reflexión sobre: La globalización de los movimientos sociales y el orden liberal. Acción política, resistencia cívica, democracia.

Tras leer el texto del profesor de la Universidad de Málaga, Arias Maldonado, se me ocurren varias reflexiones a llevar a cabo. En primer lugar se me sugiere la dificultad para diferenciar entre lo que sería un movimiento social que se internacionalizara y los movimientos transnacionales. Aunque para esta reflexión lo que nos supone tema de debate serían los movimientos transnacionales, y particularmente el movimiento antiglobalización.

De este movimiento me propongo criticar la forma de hacer proselitismo de sus ideas, ya que utilizan las redes sociales y mecanismos otorgados por este sistema para intentar destruirlo. Lo que no entiendo es porque se critica la forma de llevar adelante las ideas y pensamientos de los movimientos antiglobalización.

Este movimiento tiene un problema mayor y que creo que se podría extender a toda la sociedad internacional. Aquí aparece mi segunda reflexión sobre el texto; Donde se puede acudir a reunificar criterios a nivel internacional políticamente. Porque en estos tiempos que corren todos los días se intenta culpabilizar a algún ente internacional de los estragos de la crisis (EEUU, FMI, Grecia,…) mismo problema que tienen los antiglobalización cuando quieren depurar responsabilidad sobre el sistema, o la crisis. El tema se solucionaría dando una mayor importancia política a organismos como la ONU, o en el caso europeo a la unión, aunque para ello nos veamos obligados a entregar soberanía nacional a estos entes supranacionales.

Otra de las reflexiones que me surgen es la rapidez con la que los movimientos sociales se extienden, pero me surge la pregunta de si al extender estos movimientos no estaremos entregando al mundo globalizado más problemas de los reales. Porque cuando se extiende por el mundo la realidad de un lugar, no se está teniendo en cuenta la realidad sociocultural del lugar de recepción. De esta forma puede que lleguemos a exportar más problemas que soluciones.

Por último se me muestra la posibilidad de otorgar a los movimientos transnacionales el poder de convicción que llegan a conseguir. Estos movimientos pueden en un momento dado dar la posibilidad de cambiar la intención de voto, la participación ciudadana en la política y las políticas que se realicen. Por ejemplo el movimiento transnacional de los ecologistas ha logrado muchas de las medidas que se planteaba pero solo en algunos Estados, porque al no existir un Derecho Internacional fuerte ni consensuado, ni instituciones internacionales soberanas, cada Estado tiene la libertad para tomarse “la política por su mano”.

En definitiva tenemos un ámbito de estudio bastante interesante y que está poco trabajado, ya que en este momento estamos viviendo una época en la que movimientos sociales como el 15M se internacionalizan y llevan a impulsar a otros lugares a hacer sus reivindicaciones en cada sitio. Por ello debemos ser conscientes de que tenemos en nuestras manos un sistema de comunicación, las redes sociales, que extienden las ideas de manera rápida y eficaz, pero no podemos llevar ideales como el de democracia o libertad, entendida de la manera occidental, a lugares que no tienen la cultura cívica ni la realidad socioeconómica de los países de nuestro entorno.

Conferencia sobre: Los efectos democráticos del asociacionismo en España. Una perspectiva europea comparada.

La conferencia corrió a cargo del profesor de ciencias políticas de la universidad de Granada el Dr. Rafael Vázquez García. En esta conferencia nos mostraba los resultados de los estudios realizados a nivel europeo de los efectos de la participación asociativa en la política. Este estudio se englobaba dentro del trabajo realizado por el investigador para su tesis doctoral.

En una primera hipótesis ya se nos adelantó que la posible respuesta a esta pregunta iba a ser positiva. La participación política podía presuponerse más positiva si los electores participan en movimientos asociativos. Pero esta afirmación debía ser contrastada con los datos. Estos datos arrojaban una situación de déficit representativo en Europa con datos como que tan solo 1 de cada 25 participan en asociaciones de manera libre.

Estos datos a nivel Europeo llevan a pensar que en nuestro objeto de estudio existen dos tipos de teorías de democracia que han de ser tenidas en cuenta para el estudio de los datos sobre participación asociativa y participación política.
El primer tipo de teorías son las de puramente representativa que tienen su máximo exponente en Schumpeter. Estas teorías en las que la representación es el único cauce de participación política imperan en muchas ocasiones al tratar los ciudadanos de pensar que su única función en democracia es elegir a sus representantes en parlamentos.

El segundo tipo de teorías a tener en cuenta son las de democracia participativa, que son las que nos interesarían para analizar el comportamiento político de los españoles en comparativa con el resto de los ciudadanos europeos. Dentro de esta teoría deberíamos tener en cuenta los cuatro tipos de ciudadanos democráticos existentes y los autores que apoyan cada subcategoría:
- Demócratas asociativos (Cole; Cohen y Rogers)
- Demócratas participativos (Barber y Paterman)
- Demócratas deliberativos (Mansbridge)
- Ciudadanos republicanos (Pettit)
T
ras analizar los datos y ver la enorme diferencia existente entre la mentalidad del “Homo político” en Europa y en EEUU. Llegamos a la conclusión de que la mentalidad continental (europea) tiene una visión más gubernamental e institucionalizada de la participación política que la norteamericana que busca los cauces de participación política a través de movimientos y otros cauces asociativos de participación.
Como conclusión a este estudio me atrevería a decir que la investigación confirma la teoría hipotética inicial y nos muestra de una manera científica como la participación en asociaciones de cualquier tipo, desde las deportivas a las sindicales, nos llevan a democracias con una tradición más permanente en el tiempo y con unos índices democráticos más participativos.

España está en un índice que coincide en muchos casos con los europeos y esto nos lleva a pensar que la política española se encuentra dentro de unos niveles participativos europeos, seguramente por nuestra situación geoestratégica. Pero todavía estamos a unos niveles de participación política bastante desinteresada y que nos lleva a una participación bastante baja en la “cosa pública”. Concluyo por tanto que cuando mejoremos en España nuestro tejido asociativo estaremos mejorando la participación de nuestros ciudadanos en la política. Pero este es un cambio que empieza por cambiar nuestra conciencia colectiva de que “la clase política sea la que solucione los problemas que nos atañen a la población” siendo la mayoría de la ciudadanía simples electores que otorgan confianza a gobiernos cada ciertos periodos en forma de votos.

Reflexión sobre: La cultura política de las mujeres

¿Está el hombre más interesado en la política que la mujer? Creo que esta sería la pregunta que surge cuando al leer el texto y observar las tablas comparativas surge al lector. Pero la respuesta a esta afirmación no es sencilla. Para darle una reflexión coherente a este proceso político de interés en la cosa pública habría que realizar un estudio intenso de la sociedad, sus valores y sus principios.

Ya desde la antigüedad el “ser político” quedaba reservado al género masculino, discriminando al femenino de la esfera pública. El género femenino tradicionalmente ha estado relegado a la esfera privada de la casa. Por este motivo podría empezar a vislumbrarse una pequeña hipótesis de porque el interés y la participación políticas son mayoritariamente masculinas. La mujer tradicionalmente se ha encargado de las labores del hogar mientras que el hombre de las labores sociales. Esta desigualdad de condiciones para acceder a los cauces de participación es lo que ha llevado a la creación de teorías igualitarias basadas en la concesión de privilegios y facilidades para la acción participativa de las mujeres en la política.

A pesar de encontrarnos ante un proceso por el cual jurídicamente ya se alcanzan facilidades para el acceso de la mujer a los canales de participación, nos “chocamos” con las estadísticas del bajo interés que muchas de las mujeres tienen de la “cosa pública” y esto se debe a que la “resocialización” de la sociedad (cabe destacar que esta parte de la reflexión está orientada a la sociedad española) no se ha producido plenamente a día de hoy. Ya que las desigualdades del ámbito privado, los hogares, siguen saltando a la esfera pública. Es decir, hoy en día sigue teniendo la mujer, a pesar de todos los avances sociales y culturales, un papel eminentemente como señora de su casa y madre de sus hijos. Estando el hombre más “libre” para poder ocuparse de la política.

Por ello debemos seguir avanzando por la senda de la cultura social para concienciar a una sociedad todavía muy “falocéntrica” (utilizando terminología del movimiento feminista) y crear un sistema de pensamiento que impulse a esa “cultura cívica” a tener al hombre y a la mujer en la igualdad material de acción política. De esta forma llegará el día en que frecuentemente hablarán y participarán de política los hombres y las mujeres en los mismos niveles.

Reflexión sobre: El sexo excluido. Mujer y participación política

El profesor García Escribano nos ilustra en este artículo sobre el papel que juega y ha jugado en los últimos años la mujer en el contexto político español e internacional. En este artículo podemos vislumbrar los grandes avances en el pensamiento político que nos han llevado a que en la actualidad los datos de participación igualen a hombres y mujeres, incluso esta última supera al primero en ciertas estadísticas. Desde que Simone de Beauvoir deconstruyera el concepto mismo de mujer: “La mujer no nace se hace”, hemos ido avanzado en la naturaleza política de la participación femenina en las tomas de decisiones, pudiendo a día de hoy estudiar la acción de mujeres en las grandes esferas políticas como Indira Ghandi en la India o Angela Merkel en Alemania.

Pero en el caso de España la consagración de la mujer en la participación política, a mi entender, no se verá plena (a pesar de los datos de participación electoral en el año 2008 ) hasta que no superemos la concepción de que la mujer es más débil que el hombre, debido a que en nuestra concepción social nos es más difícil ver a la mujer como una buena contrincante política contra un hombre. El mejor caso de esta concepción débil de la mujer la encontramos en el declinamiento de Carme Chacón en la candidatura a las elecciones generales en pro de Alfredo Pérez Rubalcaba, concibiendo a este último como un varón fuerte y legitimado por la experiencia que da la edad, frente a una Chacón débil e incapaz de cosechar buenos resultados.

Además coincido con Ronald Inglehart el cual apuesta por la educación para conseguir no solo el aumento de participación de la mujer en la política, sino también a la aceptación del hombre a luchar por puestos políticos en igualdad con la mujer. Solo con una buena educación conseguiríamos acabar con el valor de debilidad de la mujer en la esfera política y empezaríamos a ver a líderes nacionales de sexo femenino en los partidos mayoritarios como candidatas a la presidencia española y no como las segunda del partido que otorgan un contrapeso al líder masculino que es el valor fuerza, frente a una mujer que sería el valor racional. Este ejemplo de mujer que contrarresta las acciones del líder varón la hemos podido observar en los últimos años en la disyuntiva de trabajo preponderado de Zapatero- De la Vega, o Rajoy- De Cospedal.

Aunque hemos de ser cautos con las estadísticas y también plausibles cuando observamos las mejoras en el interés femenino por los cauces de participación y darle un sentido crítico a esa capacidad de organización que la mujer está dando a nuestro sistema político, no solamente con la gran cantidad de líderes femeninas en las comunidades autónomas (Esperanza Aguirre y Luisa Fernanda Rudi, por ejemplo) y en las grandes ciudades españolas (Como Rita Barberá en Valencia), sino con la labor de las mismas en ministerios (Chacón o Leire Pajín, por ejemplo) y en muchos organismos estatales y regionales que configuran la política nacional.

En definitiva el “homo político” español tiene que empezar a desprenderse de la falsa concepción de que la mujer es débil en un enfrentamiento con un hombre en la arena política y empezar a vislumbrar una igualdad, no solo formal, sino material en nuestra política nacional y tal vez en un futuro no muy lejano España podrá presumir de una presidenta como la actual canciller alemana, Angela Merkel, la cual nos demuestra que se puede liderar no solo un país sino un continente entero como Europa. Pero para ello hemos de empezar cambiando nuestra escala de valores y eso necesita de seguir hondando en la educación. A día de hoy, ya no precisamos de más educación formal sino que tenemos que demostrarnos a nosotros mismos de esa educación hecha material enseñándonos que en este país podemos contar con más líderes femeninas a nivel nacional como el ejemplo de Rosa Díez. Necesitamos de mujeres capaces de liderar un partido y de apostar por un futuro en el que hombres y mujeres puedan enfrentarse en una escala de valores políticos para la sociedad española justa e igualitaria.